Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de septiembre de 2023

Relojes del futuro

 

Desde el advenimiento de los primeros smartwash, en los que se aunaban las funciones de una pulsera de actividad con las que le son propias a los teléfonos móviles, no dejaron de evolucionar tecnológica y estéticamente, incorporando nuevas posibilidades hasta el punto de resultar, hoy por hoy, claramente sorprendentes. 

En estos días ya se comercializan algunos capaces de: 
-. darnos la hora, desde una muy amplia variedad de formatos y diseños del escritorio 
-. gestionar nuestra actividad deportiva 
-. también nuestro sueño 
-. medir la frecuencia cardiaca 
-. la tensión arterial 
-. la temperatura 
-. medir la saturación de oxígeno en sangre (pulsioximetría) 
-. realizar un ElectroCardioGrama 
-. más recientemente también anuncian la monitorización de la glucemia (azúcar en sangre). 
-. algunos incluso anuncian intenciones terapéuticas, mediante láser. 
-. buscar el teléfono móvil, caso de no encontrarlo 
-. y todo esto: sin dejar de integrar algunas de las funciones propias de los "celulares": llamadas, mensajería, radio, música, correo, predicción del tiempo... 

Es mucho más que probable que estos instrumentos resulten aún mejorables hoy, pero de lo que no cabe duda es de que nos espera un futuro de cuidados desde estos relojes saludables y de que, acercándose a lo que en su día supuso el advenimiento de los móviles, aspirarán a ser el descubrimiento más revolucionario de este siglo. 

 


jueves, 10 de noviembre de 2022

Teleconsultas

En los días que corren se habla mucho de telemedicina, de teleconsultas, de videoconferencias, etc… 

No hay médicos y parece que la única solución que ven algunos, es la de instrumentalizar el tema, añadiéndole pantalla, imagen, sonido y demás, con lo que se conseguiría una cierta cercanía ficticia… 

Estoy seguro de que será una excelente opción de futuro, aunque no lo estoy tanto de que ya lo sea: los que pasen por tales formas se verán, cuando menos, privados de una buena parte de las capacidades de resolución de una consulta como Dios manda, de las de toda la vida, y no estoy hablando únicamente de catarsis. 

Se me antoja, además, que unos servicios de Urgencias Extrahospitalarias no sean, quizá, el mejor lugar para dedicarse a entrenar estas cosas… 

Isabel Diaz Ayuso lo quiere imponer en Madrid: falta personal y parece que la tecnología podría venir a socorrernos de esta situación, y es que, según un titular de El Mundo, de estos días: “La Sanidad supera a la inflación como el principal problema de los madrileños” 

Curiosamente, el pasado lunes yo recibía una oferta de trabajo desde el país vecino (Francia), que os leo, o mejor os traduzco: 

“Tengo 2 ofertas de empleo abiertas, en teleconsulta conectada a objetos médicos. He pensado en Ud. y desearía presentároslas pronto, según su disponibilidad: vacaciones asalariadas, con o sin compromiso de duración en la permanencia. Flexibilidad en los horarios. Desde su domicilio o desde una consulta. Colaboración y ayuda por parte de especialistas (neumo, derma, gastro, etc…). Remuneración horaria + bonificaciones, entre 6.500 y 9.500 Euros brutos/mes.” 

En fin: ¿teleconsultas sí?, ¿teleconsultas no?. Está claro que el tiempo lo dirá, ya que parecen venir para quedarse… Y como siempre, en el horizonte, y sirva una vez más para la reflexión: la brutal diferencia entre las condiciones laborales de un españolito y las de sus vecinos… 



viernes, 17 de mayo de 2019

Reloj que marcas las horas...



Imaginan el paciente que acude a la consulta porque su reloj le dice que tiene un problema serio en el corazón?.

Los nuevos Apple Watch realizan electrocardiogramas periódicamente, pudiendo detectar anomalías en el funcionamiento del corazón...

El paciente, ya en la consulta, volvió a chequear su reloj: el artilugio realizó un nuevo electrocardiograma durante 30 segundos: en él podía verse un trazado arritmico (anormal), carente de ondas P (primera fotografía).


Finalmente el diagnóstico del reloj volvió a ser el de Fibrilación Auricular, un problema que requiere de tratamiento y cuidados inmediatos. (Segunda fotografía).

Y efectivamente, el diagnóstico era correcto: el paciente tenía Fibrilación Auricular...

Señores... El futuro ya está aquí...



sábado, 14 de abril de 2018

Anatomisches Museum



Una de las cosas que tiene esta profesión es que tira de uno: así acabas viendo, en tus recorridos turísticos, todo lo relacionado con ella.

Así fue también con ocasión de mi reciente viaje a Basilea (Suiza), en que visité su Anatomisches Museum (Museo de Anatomía), con sus esqueletos, sus disecciones anatómicas, etc...

Una de las cosas que más acaparó mi atención fue la pizarra anatómica, que ya conocía y de la que ya había tenido ocasión de hablaros (ver), pero que nunca había visto ni probado personalmente.

Otra de las cosas más interesantes de este museo de Basilea son sus alusiones al que probablemente ha sido y es el libro de anatomía más conocido e importante de la historia de la Medicina: De Humani Corporis Fabrica, al que se conoce vulgarmente como La Fábrica (saber más), de Vesalio (entonces profesor de Anatomía en la Universidad de Padua). 


Vesalio escribió este libro a mediados del siglo XVI, con numerosas de ilustraciones de sus disecciones, que fueron  encargadas a algunos de los mejores artistas de esa época del Renacimiento. Para un perfeccionista Vesalio también resultó necesario que su libro fuese impreso por el que entonces, instalado en Basilea, era uno de los más destacados impresores del mundo: Joannis Oporini.

El propio Vesalio, quien no quiso reparar en gastos, vino alguna vez a esta ciudad helvética, con el fín de supervisar la edición de su libro, del que podemos ver una reproducción en la fotografía precedente.



lunes, 2 de abril de 2018

U.K.B.B.



Una de las secciones de nuestro Parte de Confirmación ha venido siendo, sin duda, la de recopilar centros sanitarios originales, curiosos, conocidos o famosos... Así, un día os hablé del que a mi entender es el hospital más bello del mundo, el de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona; en otra ocasión abordamos la importancia histórica del Hospital de la Salpetriere, en París, por citar algunos ejemplos...


Hoy quisiera hablaros de un hospital que conocí hace pocos días, con ocasión de un viaje a Basilea (Suiza), pero no quisiera hacerlo desde ningún motivo científico y/o académico, de los que andará sobrados el Universitäts-Kinderspital beider Basel (UKBB), como cualquier otro Hospital Pediátrico Universitario, sino por algo mucho más mundano y curioso: su fachada cambia periódica y constantemente de color, adoptando desde el verde "fosforito" hasta el anaranjado, pasando por el intermedio de un amarillo, cada pocos minutos....


Aunque en honor a la verdad no fue esta característica de su arquitectura lo único que avivó mi interés por este centro: en realidad este hospital alcanza a ser tan importante en mi consideración porque es aquí, en esta institución, es en este edificio donde mi hija trabaja en calidad de enfermera pediátrica, desde hace algún tiempo.

Por si deseas ampliar datos, ésta es su web: https://www.ukbb.ch/



martes, 27 de febrero de 2018

Que inventen ellos!


En estos días no deberá pasar desapercibido este tweet de Mariano Rajoy en el que habla de nuestro alto nivel científico... Presumió de ciencia en España durante la sesión de control del pasado miércoles... Fueron numerosas las respuestas que suscitó por parte del colectivo de científicos españoles que tuvieron que emigrar y trabajan en otros muchos países... 

Recogemos algunas de esas respuestas:
"Cierto, los científicos españoles lideramos proyectos... desde fuera de España. Un saludo desde Reino Unido, atentamente: una científica"

"Un saludo de otra científica desde Bélgica"

"Como no le da vergüenza presumir de su política científica? Trabajamos fuera de España porque sus políticas en ciencia nos han echado de nuestro país. Saludos desde Helsinki, disfrutando de la mañana a -20 grados"

"Desde Boston también se ha oído el zasca"

"Ingeniero, Japón. Qué lastima de pseudopaís se nos está quedando. Yo cada vez con menos ganas de volver..."

NOTA: Asimismo se enviaron saludos desde Helsinki, Holanda, Italia, Australia, Alemania, Bélgica, Francia, Japón..."

Desde 2009 la ciencia ha perdido unos 20.000 millones de dinero público. 
Se estima asimismo que nuestro país ha perdido al 9% de sus investigadores en los últimos 5 años. 
Entre 2008 y 2014 el número de patentes ha experimentado una reducción cercana al 60%. 
Ajeno a estas realidades Mariano Rajoy aseguró que seguirá "fortaleciendo el sector".



jueves, 25 de enero de 2018

Tenemos dos problemas...



Científicos chinos han completado lo que sería la primera clonación de primates, una noticia importante si tenemos en cuenta la cercanía de esta especie a los humanos...

Si recordamos que el modus vivendi de este país asiático, a lo largo de las últimas décadas, ha consistido en copiarlo todo, abaratando los precios y la calidad del artículo final, entonces... no digo más...

Si Sócrates levantara la cabeza y viera filósofos que se niegan 
opinar del terrorismo, de la clonación... se volvería a morir"
Javier Sádaba




martes, 18 de julio de 2017

Atragantamientos



En nuestro país 5 personas mueren cada día a causa de la asfixia por atragantamiento; esto supone una cifra anual cercana a los 1.900 fallecimientos por este motivo.

Para dimensionar esta cifra debemos pensar que en nuestras carreteras, por culpa de los accidentes de tráfico, las muertes anuales son aproximadamente 2.100.

LifeVac se ha lanzado con la pretensión de ser una herramienta más, además de la maniobra de Heimlich (ver aquí) y las que configuran el Soporte Vital Básico...: se dispone de unos pocos minutos para salvar una vida.

Ver funcionamiento pulsando aquí
Acceder a la página Web del dispositivo, pulsando aquí
Ver vídeo del programa "El Hormiguero" de A3, pulsando aquí

´

viernes, 8 de julio de 2016

Silencio Por Favor



La evolución a la que nos empuja la tecnología trae consigo su correspondiente dosis de evidente progreso, aunque en el lado negativo también se consigan otras cosas, como la deshumanización. 

A la izquierda podemos ver el póster de la enfermera que rogaba silencio en las salas de espera de nuestra más tierna infancia. Hoy es un sensor quien ocupa su lugar, un aparato con el que ganamos en interactividad, por cuanto nos avisa del nivel de ruido, recurriendo a señales visuales y acústicas cuando éste es excesivo, aunque perdemos lo que de entrañable y serena tenía la figura de la profesional.

En cualquier caso la técnica aún tendrá que prosperar un tanto: los sensores se disparan con cada golpe de tos que, ya lo entenderéis, no son infrecuentes como tampoco evitables en la sala de espera de un hospital.



viernes, 17 de junio de 2016

Casco Baremo



Una de las circunstancias que, a lo largo de los últimos años, ha suscitado mayor picaresca con el tema de las bajas, o el de las indemnizaciones por parte de las mutuas de accidentes... es la de las cervicalgias tras incidentes de tráfico, lo que comúnmente denominamos "latigazo cervical".

Tal es así que he llegado a ver -personalmente- varios miembros de una misma familia refiriendo molestias similares, ocurridas en accidentes distintos, con la lógica invitación a pensar que el asunto no resultaba del todo creíble...

Pues bien, ese problema parece tener los días contados desde el advenimiento del casco Baremo, con el que las compañías ya están peritando este tipo de accidentes y se deducirá, con absoluta facilidad, el posible fraude.

Sean bienvenidos estos avances!


jueves, 19 de mayo de 2016

Coloquen el móvil en modo Electro



Mucho se ha hablado del electrocardiograma y de las múltiples aplicaciones que esta técnica encuentra en el móvil, hasta el punto de que ya contamos con aplicaciones que convierten el teléfono en un electrocardiógrafo...

Pero hay otras cosas que debemos tener en cuenta de estos dos aparatos, amén de su maridaje tecnológico.

Realizando ayer un electrocardiograma, el resultado no acababa de convencernos; aparecían demasiados artefactos que no permitían admitir la prueba como normal. Por otra parte, el que se tratase de un problema de dolor precordial obligaba a afinar aún más... El rasurar mejor al paciente para repetir el registro no mejoró las cosas...

Hasta que surgió la pregunta: 
-. Lleva Ud. algo en el bolsillo del pantalón?
Y claro que lo llevaba!. Allí estaba el smartphone de turno...

Tras retirarlo, todo salió a pedir de boca. 

Así que ya saben:
Antes de hacerse un EKG apaguen su móvil o coloquenlo en "modo electro" (es broma!).

Sirva el post de hoy para recordar una de esas cosas que por evidentes, en ocasiones olvidamos.



domingo, 13 de marzo de 2016

Dr. Martínez Versus Dr. Google



Representado el algoritmo mediante un diagrama de flujo o de actividades, una de tantas cosas que se comparten en las redes sociales, se deduce que la creciente tendencia de consultar al Doctor Google resulta, cuando menos, poco recomendable.

Habla con tu médico y deja Google para otras cosas.


viernes, 4 de marzo de 2016

Real/Virtual


-

La imagen ha dado la vuelta al mundo... Representa el momento en que Mark Zuckerberg, el mediático fundador de Facebook, se paseó por una sala repleta de público, durante el último Mobile World Congress, el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona.

Nadie reparó en él, cruzó total y absolutamente anónimo y tranquilo mientras todos los asistentes estaban absortos, en un mundo virtual, aislados de una realidad que parecía ajena...

Todo comenzó con los móviles? O fue ya antes, con la llegada de la radio o la televisión?... Sea como fuere: da vértigo pensar en la sociedad que nos espera, verdad?...


martes, 9 de febrero de 2016

La niña del MIR



Tras La Niña de Cristóbal Colón, la niña de fuego, la de tus ojos o la de Rajoy, el nuestro es un país cuya historia se va construyendo a golpe de niñas, por lo que -admitámoslo- a la niña del MIR, más cantarina que la Pastori, ya se la veía venir...


Y claro, y porque la imaginación desborda de las necesidades de este país, tras el parto habríamos de sentir su no poca repercusión en las redes...

El humor hasta llegó a adoptar la forma de un grupo de Autoayuda en Twitter...
O la de una encuesta en Change.org...

Y me pregunto después de tanto revuelo, de madurar el enunciado y de leer la opinión y los comentarios de mi amiga Patricia: ¿Como es que entre las posibles respuestas de Juan no se incluyese una que sencillamente dijese: "Lo siento, pero no tengo Facebook!"



jueves, 10 de diciembre de 2015

CitizenDoc




Con la llegada de cada invierno vuelve a asomar el fantasma de los cientos y cientos de resfriados comunes que invaden nuestras ya de por sí saturadísimas consultas...

Será un año más de ver a salto de mata, sin tiempo y entre pacientes citados, al que viene con dolor de garganta,  mocos, un poco de tos, apenas unas décimas en el peor de los casos, y que hubiera resuelto su mal con un poco de asueto, bebidas calientes y otro tanto de paracetamol.

En este sentido: en Francia parece haber sido bienvenida una App llamada CitizenDoc la cual, a través de sencillas preguntas, trata de identificar síntomas de alarma y de ubicar el problema hasta discernir si:
1.- se trata de algo banal, que no justifica una consulta urgente... (En este caso el programa recomienda soluciones bajo la forma de medidas y tratamientos)
2.- o si, por el contrario, estamos ante un asunto que requiere de valoración y de las pertinentes actuaciones de un facultativo... (conociendo nuestra ubicación el programa recomendaría los servicios médicos más cercanos)




Y ya que hablamos de este manido tema, aprovecho para dar un retoque a unos no menos manidos, aunque aún muy desoídos consejos:
1.- Siempre que no sea una cuestión urgente: acuda a su médico con su correspondiente cita.
2.- Si finalmente requiere venir sin cita: sea paciente, la agenda de su médico estará probablemente llena (del orden de 45-50 pacientes citados cada día) y él, como viene siendo habitual en nuestro país, desbordado de trabajo.





viernes, 11 de septiembre de 2015

Condón de colores




Tres adolescentes crean el S. T. Eye, o el Condón Mágico, que cambia de color en el caso de que nuestra pareja tenga cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual: Adoptando el color verde en el caso de que tenga Clamydias, Amarillo si Herpes Genital, Azul si se trata de Sífilis o Morado por Gonorrea.

El principio de este preservativo es simple: contendría un material especial que reaccionaría al exponerse a las moléculas de los gérmenes implicados en las enfermedades que acabamos de mencionar.

De momento este proyecto ya ganó el primer premio en el certamen de TeenTech Awards 2015 y el espaldarazo para seguir con el desarrollo de la idea.




martes, 21 de julio de 2015

... Que es una barbaridad




Según el decir del libreto de la Verbena de la Paloma, las ciencias adelantan que es una barbaridad... Y como siempre, de cada invento pueden derivarse multitud de aplicaciones: algunas intrínsecamente útiles y buenas, otras que ya no lo son tanto.





Como el Red Bull, que le da alas a cuanto toca y al igual que en su día fueran las compresas, le toca hoy el turno a los desfibriladores, que dotados de alas podrían viajar rápidamente a aquellos lugares en los que resultasen necesarios.

El primer vídeo nos habla del tema; el segundo es publicitario y recrea una historia, a modo de ejemplo...

¡Sea bienvenida la propuesta!



viernes, 24 de abril de 2015

Diabetes: avanzando




Parece cuando menos un paso decisivo en el campo de la diabetes y que ahorrará los tan frecuentes como engorrosos pinchazos en el pulpejo de los dedos.

Es una realidad que ha creado tal expectación y surgido con tanta fuerza que son necesarios unos 4 o 5 meses de espera, tras inscribirse en la página web, para recibir el FreeStyle libre en su domicilio.

Un resumen del método: el diabético se coloca un sensor en el brazo, el sensor mide la glucemia periódicamente y bastará con pasar el lector por las inmediaciones del sensor para recoger todas las medidas y obtener: 
-. la glucemia presente
-. un histórico de los resultados de las últimas horas
-. y una flecha de tendencias.

El sensor permite bañarse, hacer ejercicio, y en principio no es incompatible con ninguna de las actividades de la vida diaria.

Por el momento, en mi consideración, tan sólo le veo el inconveniente del precio: el cambio del sensor se realiza cada 14 dias y vendría a costar unos 120 euros al mes (no subvencionados)

Para más información, pulsar aquí.



jueves, 13 de noviembre de 2014

Electrónica a mano




El sistema de Receta Electrónica con el que nos hemos iniciado en los últimos meses no pudo evitar el arrancar con problemas, a pesar de que la nuestra ha sido una de las Comunidades Autónomas en las que se implantó más tarde, tras la experiencia acumulada de varios años en otras regiones.

Es raro el día en que no viene algún, más bien algunos enfermos que tienen problemas para recoger su medicación en la farmacia, a los que a menudo tenemos que hacer recetas a mano, en el más puro estilo "Cuéntame como pasó". Cuesta creerlo por parecer curioso, pero desde que tenemos la "Receta Electrónica" estoy volviendo a hacer más prescripciones manuscritas de las que nunca hice en estos últimos años...

Este mes, para colmo de problemas y hasta que lo arreglen, no pareció funcionar correcta ni adecuadamente el módulo de "recetas a demanda" con el que pretendemos ajustarnos a la realidad de esos muchos, muchísimos pacientes que no han de tomar una medicación pautada, sino ajustada al momento, a la intensidad y frecuencia de sus molestias...

No parece el mejor, ni tampoco el más avanzado de los métodos, aquél que no tiene en cuenta estas posibilidades u otras que construyen nuestra cotidianidad... Un sistema que no dota al farmacéutico de la posibilidad de corregir puntualmente estos pequeños desvíos de la toma cartesiana acaba siendo inútil a la hora de ahorrar tiempo a pacientes y médicos, que es de lo que se trata.


P.S.: Poco después de terminar la redacción de este post una paciente viene a consulta para que rectifique una receta de Eutirox -de 84 comprimidos- que en su día fue retirada y sustituida por una nueva presentación de 100 unidades... Sirva también todo lo comentado para casos como éste: errores así deberían poder corregirse en la farmacia, ahorrando paseos y esperas al paciente, así como tiempo al médico.


martes, 21 de octubre de 2014

Testear religiosamente




Dos pequeños pasos para el hombre, aunque un gran paso para la alimentación en general, pero sobre todo para cuanto pudiera estar relacionado con su control cualitativo y la detección de determinadas sustancias que, ya sea por imposición religiosa (como ilustran los ejemplos de la fotografía superior), ya por hipersensibilidad o intolerancia, no podemos consumir y debemos por tanto evitar.

Acaban de ser comercializados los siguientes test en Europa:
1.- El uno determina la presencia de carne de cerdo (cruda o cocinada).
2.- el otro de trazas de alcohol.

¿Por qué y para qué?... No debemos olvidar la creciente presencia de musulmanes en nuestro continente (sólo en Francia serían más de 6 millones), a quienes el Coran prohíbe el consumo de estos dos productos. 

Los test de la marca Halal pretenden recuperar devolviendo la confianza en la adquisición y consumo de alimentos, por parte de este amplio sector de la población. Se trata de simples tiras que, al ser puestas en contacto con los alimentos, nos darán una información colorimétrica. 

La religión ha marcado el camino, imaginen ahora el futuro que nos espera para con todo lo que tiene que ver con alergias o intolerancias alimenticias...



Related Posts with Thumbnails