Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

Va de culos.

 

.

Que si el día del libro, que si ahora te leo la mano, luego el iris o la oreja, el caso es que creo que se nos fue la mano en esto de la promoción de la lectura, tal es así que Leo acabó siendo el nombre más elegido para los recién nacidos y durante algunos de estos últimos años, sobre todo en determinadas latitudes a las que sin duda animaron los goles de un tal Messi...

Pero volvamos a la lectura: no sé si Uds. sabrán que también existe la anomancia, a la que también se conoce como rumpología o "lectura de nalgas", y digo bien: nalgas, ya que en esto consiste la disciplina, en la recogida de datos desde la lectura de susodicho lugar, aquél en el que la espalda recordaría a la luna (Georges Brassens).

En definitiva: se trataría de aproximarse al futuro a través de la lectura de las grietas, hoyuelos, verrugas, lunares y pliegues de las traseras de una persona; de adelantarse a sus perspectivas de salud, saber lo que le espera en el amor y conocer su destino...

La técnica ya fue practicada en la antigüedad por los babilonios, los indios y los antiguos griegos y romanos, aunque, en una cierta medida, fue la astróloga estadounidense Jackie Stallone, madre del actor Sylvester Stallone, la responsable de su actual y supuesto «renacimiento».

Hace unos cinco años (2019) se recuperó un tratado sobre anomancia, una obra del experto chino Zhuang Yunfei, que permaneció oculta durante años. En este libro Yunfei desentraña los secretos de la anomancia, mostrando cómo puede servir a modo de guía en diversas áreas de la vida, desde la predicción de disfunciones en la salud, hasta la identificación de patrones en las relaciones personales. (Ver en Amazon)

La anomancia, junto con la quiromancia, la cartomancia y la cristalomancia, es una mancia más que explora distintas formas de interpretación, cada una con su enfoque único, para desvelar misterios y ofrecer orientación a quienes la buscan.

Es posible que los seres humanos ya viniesen practicando anomancia desde la noche de los tiempos, cuando al ver caminar a una hermosa "hembra", o a un buen "macho" (según el caso y el gusto), ya pensaban "¡pero que buena/o que está!"... Aunque, bien pensado y según creo, en esas ocasiones no se referían precisamente a la salud...



miércoles, 29 de diciembre de 2021

¿Jugar a ser médico?

 

En los tiempos que corren, la profesión de médico no es precisamente una de las que pudieran considerarse más ventajosas, aunque esto dependería muy mucho del lugar donde la ejercieses.

Es el caso del nuestro, en el que a diario hemos de lidiar con situaciones que, por cronificadas, le confieren a la labor un regusto amargo.
-. Con sueldos que no compensan la responsabilidad, ni tampoco el esfuerzo. España sería, actualmente, uno de los países que peor remunera a sus sanitarios, en el contexto de la unión europea.
-. Precariedad contractual.
-. Brutal sobrecarga de trabajo
-. La peligrosidad y el estrés que supone el escaso tiempo del que se dispone, para atender a cada paciente.
-. El deficitario número de profesionales, por cierto, en aumento, que obliga al médico a asumir, a mayores de un cupo ya sobredimensionado, los de otros médicos ausentes, que no pueden ser reemplazados.
-. Nula protección: sirva el ejemplo de saber, que, durante la Pandemia, nuestro gobierno no quiso declarar esta enfermedad como accidente laboral, en los casos en que los afectados fuesen sanitarios. Hasta la OMS hubo de intervenir.
-. Nulas ventajas sociales: apenas se propicia la conciliación de la vida laboral con la familiar; de entre todos mis amigos, seré yo, con toda probabilidad, el que más tarde podrá jubilarse…
-. Para colmo, a todos estos males, aunque también a otros, se les vino a sumar la inadecuada praxis de algunos políticos que, para protegerse de sus endémicos errores de gestión, pretenden utilizarnos a modo de parapetos, proyectando la furia del personal hacia nosotros. Sirvan, a modo de ejemplo y en ese sentido, las recientes declaraciones de la presidenta Ayuso, hablando de boicot, por parte de la atención primaria, precisamente cuando lidiaba con la parte más exigente de la Pandemia, que le llevó al borde del colapso.

Todo esto quizá pueda explicar que pasásemos de los aplausos en los balcones, de principios del 2020, a, en el mejor de los casos, los desapegos, las críticas y calumnias que han caracterizado a la segunda mitad de esta pandemia, que, ya os digo, no se justifican en absoluto en la dejación, como tampoco en la relajación del desempeño de nuestros cometidos, más al contrario.

No puedo negar mi pesar, aún menos mi sorpresa: fue tanta como la que me dominó al encontrar esta imagen en las redes: la de un juguete infantil para jugar a ser médicos, en el que se alternan elementos propios de la profesión, con otros de carácter más "defensivo".



domingo, 24 de noviembre de 2019

La última colección



Siendo el humor uno de los grandes capítulos de El Parte de Confirmación, me doy cuenta de tenerlo un tanto abandonado últimamente, algo que me apresuro a reparar con estas imágenes, que nos llegan a través de las redes y en las que la preciosa actriz/modelo, Blanca Suárez, nos presenta la colección "Cólico Nefrítico".



martes, 16 de julio de 2019

El aparato inteligente



Desde hace un tiempo a esta parte los electrocardiógrafos aspiran a ser considerados medianamente inteligentes, cooperando con el médico a la hora de establecer un diagnóstico...

Es cierto que en muchos casos sobrediagnostican, de una manera que puede hacernos pensar que todo Cristo ha tenido o está teniendo un infarto agudo de miocardio...

Aunque pocos hay, también se viven casos como el de la fotografía, en los que el aparato acaba desconsiderando e insultando al paciente, o al médico (o a ambos, vaya ud. a saber...)...



viernes, 7 de junio de 2019

Incertidumbre tras la puerta


 
 
 
Lamentablemente, y es algo que no habla muy a favor de nuestra educación, el que te abran la puerta en mitad de una consulta sigue ocurriendo con demasiada frecuencia...
 
Resulta chocante que quienes incurren en esta práctica no se paren a pensar que en ese despacho puede haber alguien semidesnudo, por ejemplo...
 
 
 
 
A mí, personalmente, es algo que me saca de mis casillas... Aunque algunos hay que se lo toman con más filosofía que yo, como muestran los carteles que pueden verse en algún Centro de Salud...



 

jueves, 6 de junio de 2019

De locos...



Aunque suene a chiste esto es lo que está ocurriendo en este, nuestro país de locos, en el que a la sobresaturación que vienen sufriendo los médicos se le acaban de añadir cuatro, cinco o media docena, un número que siempre resultará elevado de pacientes que vendrán a recoger las recetas necesarias para adquirir productos que hasta la fecha venían comprando libremente...

En estos días y por la mencionada cuestión, me vinieron a pedir ordenes de prescripción para cosas tan nimias como:
-. Acetilcisteina (mucolítico)
-. Viscofresh (lágrimas artificiales)

Por realidad sanitaria, el número de médicos y su carga asistencial no permiten NINGÚN nuevo exceso... Ahora falta por saber si nuestra economía lo resistirá, porque todos aquellos que hasta hoy compraban estos fármacos (ibuprofeno, paracetamol, naproxeno, etc...), que no eran pocos, percibirán el reembolso de la Seguridad Social... (Estamos que lo regalamos: ayer leía sobre datos de asistencia sanitaria transfronteriza en el seno de la UE, y parece que en 2016 España atendió a 46.138 pacientes europeos, mientras que la UE atendió a 11 pacientes españoles... Así nos va con nuestra universalizada barra libre...).

Y vaya por delante que aplaudo cualquier medida que redunde en la seguridad, aunque estimo que antes de acometer alguna como esta, habríamos de revisar el número de pacientes por cupo, el de médicos, el de pacientes que acuden diariamente a cada consulta o el tiempo que le dedicamos a cada uno de ellos: eso sí que sería apostar por la seguridad!....

En honor a la verdad no debemos tener en cuenta únicamente el tiempo de los médicos, también el de los enfermos, que habrán de pedir cita, acudir a su Centro de Salud, aguardar en la sala de espera para conseguir algo con lo que mitigar su patología menor... ¿Qué existen presentaciones que no requieren receta?... Efectivamente, así es!... Pero resultan mucho más caras...

La exigencia de recetas no es nueva... Ya en 1990 se publicó en el BOE la primera ley del medicamento, que se actualizó en 2006 y luego en 2015, con el real decreto de garantías de uso racional del medicamento. En todas se refleja la necesidad de pedir la receta médica para adquirir los fármacos que así lo exijan y se prevén multas para aquellos profesionales que incumplan la ley... Los colegios profesionales de farmacéuticos, médicos, odontólogos y fisioterapeutas de Madrid han puesto en marcha recientemente una campaña conjunta bajo el título «Tus medicamentos siempre con receta médica. Por tu seguridad», con el objetivo de promover la seguridad de los pacientes en la prescripción..

Existe, y también habrá de ser tenido en cuenta, el riesgo de que los médicos, saturados de trabajo y con la eterna necesidad de ahorrar tiempo que parece caracterizar a los facultativos españoles, acaben prescribiendo estos productos de una manera crónica, para que el paciente no venga periódicamente, con lo que se perderá el control supuestamente perseguido...



martes, 9 de abril de 2019

viernes, 8 de marzo de 2019

Contra la saturación de las agendas



Quien iba a decir que una posible solución contra esas agendas imposibles, en las que acabamos viendo a más de un enfermo cada 5 minutos, se encuentra en esa figura, la de la vieja del visillo, que puede encontrarse en cada uno de los pueblos de nuestra piel de toro...



jueves, 21 de febrero de 2019

Alergia íntima


A la paciente debía producirle mucha alergia su ropa interior, puesto que eran dos los fármacos que usaba exclusivamente para esta cuestión.

El tema de las anotaciones en los cartonajes de los productos ha sido uno de los que alimentaron nuestro humor e interés, a lo largo de la vida del Parte de Confirmación. Hoy le rendimos, al tema, un merecido homenaje.

POST RELACIONADOS
CON LOS CARTONAJES:
Related Posts with Thumbnails