miércoles, 10 de septiembre de 2025

Para recordar, siempre...

 

Dicen que el país que no conoce su historia está condenado a revivirla... Y no deja de ser una lapidaria verdad... Cuando la pandemia no teníamos absolutamente nada: aún recuerdo el cómo improvisábamos unas "mascarillas" valiéndonos de simples servilletas de papel, o diseñábamos los trajes EPI a base de bolsas de abonos fertilizantes, cuando no de basura...

De algún modo, el confinamiento sirvió para reconciliarnos con nosotros mismos y con el tiempo: de un día para el otro tuvimos tiempo para casi todo, y a mi, ese tiempo, me sirvió para escribir estos libros, que comenzaron siendo meras anotaciones, para acabar perfilando todo un diario de aquellos fatídicos años.

Además, poco a poco, a medida que avanzan los meses y la actualidad, el texto va adentrándose en los aspectos más sociales de la pandemia, en sus anécdotas, en la historia de pasadas pestes, así como en los personajes que las profundizaron, en sus decisiones, sus descubrimientos, etc...

Aquí los tienen Uds.; son tres tomos en formato E-Pub. Son gratuitos: bastará con pulsar sobre el los links que siguen, para descargárselos, pudiendo leerlos en cualquier programa lector o libro electrónico.


EXTRACTO DEL LIBRO

INOCULADO 8 junio 2020 



La figura de Joan Pons Laplana, el español del que ya se vino hablando en el año 2018, por haber sido “enfermero del año” para el NHS británico, vuelve a liderar nuestra actualidad, al ofrecerse voluntario para probar la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford, en su fase de experimentación. 

Y no puedo evitar el enlazar la noticia con esta otra historia, ahora que el tema de las vacunas vuelve a estar en el candelero y a punto de cumplirse los 130 años desde la efeméride: Joseph Meister Joseph Meister fue el primer paciente que recibió la vacuna antirrábica. Le fue administrada directamente por el propio Louis Pasteur. 

Por su elevadísima mortalidad, la rabia siempre fue una enfermedad muy temida: una vez contraída y aparecidos los síntomas, resultaba casi siempre mortal (existen muy pocos casos documentados de supervivencia). 

Por suerte para todos nosotros, también para nuestras mascotas, Louis Pasteur desarrolló una vacuna con capacidad para inactivar al virus. 

En una calurosa mañana del mes de julio de 1885, el pequeño Joseph era llevado por su madre, a través de las calles de Paris, en busca de un científico que, según los rumores, estaba investigando un remedio contra la rabia. 

El niño, de nueve años de edad, había sido mordido por un perro rabioso, motivo por el que fue traído desde su ciudad natal -en Alsacia- hasta París. 

Por aquel entonces Louis Pasteur estaba investigando su vacuna, aún no había sido probada en humanos, pero movido por las lágrimas de la señora Meister, accedió a inyectar el resultado de sus experimentos al joven Joseph. 

Posteriormente y durante tres semanas, Pasteur vigiló junto a su cabecera la evolución del pequeño, quien para alegría de todos acabó recuperándose. 

En el otoño, cuando la Academia Francesa de las Ciencias reconoció el éxito de Pasteur, cientos de personas que habían sido mordidas por animales rabiosos acudieron hasta el laboratorio del científico. 

En cuanto al joven Joseph: pasaría toda su vida trabajando como vigilante del afamado Instituto Pasteur, que se construyó posteriormente y que aún hoy sigue siendo un referente mundial en cuanto a inmunología y vacunas. 

Muchos años más tarde acabaría suicidándose por culpa de la rabia, aunque ahora estemos hablando de otra rabia: la que le invadió al no poder impedir el acceso de las tropas nazis de la Wehrmacht a las instalaciones del Centro de Investigación, con la ocupación de París en 1940.  Joseph prefirió suicidarse antes que ver profanada la cripta, en la que reposan los restos de su salvador.


DIARIO DE UNA PANDEMIA

Pulse AQUÍ para obtener el TOMO I
Pulse AQUÍ para obtener el TOMO II
Pulsa AQUÍ para obtener el TOMO III



ANTERIORES LIBROS

En su momento, hace pocas semanas, ya tuve ocasión de ofrecerles otro libro: el que escribí sobre París, a modo de guía de aquello que habrán de ver, y de lo demás que, por falta de tiempo, no alcanzarán a ver:

Para obtener el libro "Mi París", han de pulsar AQUÍ.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Related Posts with Thumbnails