Post Recomendado
jueves, 30 de mayo de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
Las fechas de las recetas
![]() |
. |
Se me antoja muy difícil el que pudiésemos haber ideado un sistema de expedición de recetas de crónicos, que presentase más problemas que el que actualmente manejamos en la Comunidad de Madrid...Y lo verdaderamente dramático del caso es que se le supone la finalidad última de ahorrar tiempo:
-. el tiempo de los pacientes: que no tendrían que ir a consulta para recoger sus recetas.
-. y el de los médicos, por idénticas razones.
Pues bien, ésto no sólo NO se consigue, sino todo lo contrario: siendo raro el día en que no acude una DECENA de pacientes hasta la consulta, con mensajes como los que siguen:
-. Doctor, se me han pasado las fechas de estas recetas, y en la farmacia ya no me las quieren dar.
-. Don Fulano, no sé lo que pasa con este medicamento, pero no me alcanza para el tiempo previsto...
-. Ayer fui al mostrador a buscar las recetas y no estaban...
-. Me han dicho que me toca revisión aproximadamente en un mes, por lo que ya no me las han querido dar...
-. Ayer fui al mostrador a buscar las recetas y no estaban...
-. Me han dicho que me toca revisión aproximadamente en un mes, por lo que ya no me las han querido dar...
Una muestra más de la escasa operatividad de las decisiones que en este país tomamos en pro de la resolución de problemas, aunque ésta tiene afortunadamente los días contados, por estar instituyéndose en estos días el sistema de "La Receta Electrónica", ya vigente y desde hace lustros en otras Comunidades Autónomas, que ahorrará las que hacemos en papel y la necesidad de venir hasta el Centro de Salud a recogerlas... Aunque seguirá planteando problemas mientras sigan parcelándose los períodos de vigencia de nuestras órdenes de prescripción, a espacios de tiempo tan estrechos y correlativos.
Sea a través de las recetas azules o del mancebo de una farmacia: el sistema es demasiado poco flexible, nada versátil y exige una excesiva atención/colaboración por parte de los distintos enfermos.
No puedo comprender que una receta deba tener un final de vigencia por caducidad a los DIEZ DIAS, ni su inutilidad al siguiente, obligando...
-. al paciente a volver a pedir cita en su Centro de Salud (las más de las veces lo resuelve yendo sin ella, "de urgencia")
-. y al médico a atenderle, una vez más y en un contexto de agendas repletas por el reclamo de una fortísima presión asistencial a la que, por otra parte, le recortamos los recursos...
No puedo comprender que una receta deba tener un final de vigencia por caducidad a los DIEZ DIAS, ni su inutilidad al siguiente, obligando...
-. al paciente a volver a pedir cita en su Centro de Salud (las más de las veces lo resuelve yendo sin ella, "de urgencia")
-. y al médico a atenderle, una vez más y en un contexto de agendas repletas por el reclamo de una fortísima presión asistencial a la que, por otra parte, le recortamos los recursos...
lunes, 27 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
Estoy de muy mala milk
. |
La teoría de los cuatro humores fue adoptada por los filósofos y físicos de las antiguas civilizaciones greco-romanas. Desde Hipócrates, la teoría humoral constituyó el punto de partida para explicar el funcionamiento del cuerpo humano entre los «físicos» (médicos) europeos y hasta la llegada de la medicina moderna, a mediados del siglo XIX.
Esta teoría mantiene que el cuerpo humano está compuesto por cuatro sustancias básicas, los llamados humores (líquidos), cuyos equilibrios indican el estado de salud de la persona. Así, todas las enfermedades resultarían de un exceso o un déficit de alguno de estos cuatro humores que fueron identificados como bilis negra, bilis, flema y sangre. La filosofía médica clásica consideraba que cada uno de los cuatro humores aumentaba o disminuía en función de la dieta y la actividad de cada individuo. Cuando un paciente sufría de superávit o desequilibrio de líquidos, su personalidad y su salud se veían afectadas.
Teofrasto elaboró una relación entre los humores y el carácter de las personas. Así...
- aquellos individuos con mucha sangre eran sociables
- aquellos con mucha flema eran calmados
- aquellos con mucha bilis eran coléricos
- y aquellos con mucha bilis negra eran melancólicos.
La idea de la personalidad humana basada en humores fue también la base de las comedias de Menandro y, más tarde, de las de Plauto.
Durante el período neoclásico la teoría humoral dominó la configuración de la medicina europea. Prácticas como el sangrado (con sangrías, con sanguijuelas) o la aplicación de calor eran consecuencias de la teoría de los cuatro humores y fueron muy utilizadas por los médicos del siglo XVIII.
Por otro lado, también debemos a tales creencias el que hoy se sigan usando frases como:
- Estar de buen o mal humor
- Tener mala sangre
- Me hierve la sangre
- Ser un individuo flemático
- Estar de mala leche
martes, 21 de mayo de 2013
Un par de quintos
"La potencia intelectual de un hombre
se mide por la dosis de humor
que es capaz de utilizar!"
Friedrich Nietzsche
Tengo 53 años, y a pesar de que apenas alcanzo a aparentar los 52 y medio, concurren a veces circunstancias como las de ayer, que a continuación paso a referiros...
-. ¿Pasa Ud. consulta habitualmente aquí, en este Centro?... Se lo pregunto porque Ud. me gusta, y aunque mi doctora es una excelente profesional, además de una gran persona que se preocupa muy mucho por sus pacientes; ud. es hombre y de mi edad, algo ventajoso que me dice que nos entenderíamos muy bien...
Miré de reojo su historia clínica observando que tenía 65 años...
-. No, no trabajo aquí habitualmente... Y perdón... ¿Pero cuantos años cree Ud. que tengo?
-. Más o menos los míos, ¿no?
-. Deje que le diga que nuestra relación médico-paciente tendría un principio muy mejorable, porque acaba Ud. de darme un buen disgusto: ¡de un plumazo me ha colocado una docena de años más!
"Cada cual tiene la edad de sus emociones"
Anatole France
domingo, 19 de mayo de 2013
Día Mundial del Médico de Familia
Hoy celebramos el Día Mundial del Médico de Familia, una especialidad que disfruta de la perspectiva que proporciona el centro geográfico de la mayor parte de los sistemas sanitarios.
Nuestro Médico de Familia es el equivalente al antiguo médico de cabecera o al de Atención Primaria de toda la vida, aquél que siempre estuvo más cercano al pueblo y disponible para sus habitantes.
En 2010 la WONCA estableció el 19 de mayo como el "Día Mundial del Médico de Familia" (World Family Doctor Day), iniciativa para conmemorar el ejercicio profesional de la Atención Primaria de Salud.
jueves, 16 de mayo de 2013
Mano a mano
![]() |
. |
Las investigaciones llevadas a cabo en Oregón (USA) y que han conseguido reprogramar exitosamente células de piel humana hacia la multipotencialidad de las células madre, han levantado sentimientos divididos: de desaprobación o de admiración, según el caso...
Numerosos expertos en ética y grupos religiosos cuestionan todos aquellos experimentos que se relacionen con la clonación humana, por lo que están absolutamente prohibidos en un buen número de países, a pesar de que podrían constituir la puerta de acceso a la solución de numerosas enfermedades... En ese sentido no debemos olvidar -y es algo que nos inspira la foto con la que iniciamos este post- que la madre naturaleza es la primera en reproducirlos y/o apoyarlos.
Debemos congratularnos porque entre los investigadores que culminaron tan esperanzadores trabajos se encontraba la genetista española Nuria Marti Gutiérrez, aunque sólo desde el sabor agridulce que supone recordar que fue una de las despedidas en el ERE que recientemente se hizo en el Instituto Príncipe Felipe de Valencia...
Para quienes no lo sepan, y ya serán pocos, la foto, que en estos días recorría el globo, corresponde a dos gemelos que se cogieron fuertemente de la mano nada más nacer, en un hospital de la ciudad de Barcelona. "Un precioso gesto para recordar, un reflejo para sobrevivir", según manifestaciones del equipo que atendió al parto y a las que yo añadiría, apostillando, que se trata de "una instantánea particularmente oportuna y bien hallada", en estos días en los que los deseos de secesión planean sobre las mentes de algunos políticos...
Numerosos expertos en ética y grupos religiosos cuestionan todos aquellos experimentos que se relacionen con la clonación humana, por lo que están absolutamente prohibidos en un buen número de países, a pesar de que podrían constituir la puerta de acceso a la solución de numerosas enfermedades... En ese sentido no debemos olvidar -y es algo que nos inspira la foto con la que iniciamos este post- que la madre naturaleza es la primera en reproducirlos y/o apoyarlos.
Debemos congratularnos porque entre los investigadores que culminaron tan esperanzadores trabajos se encontraba la genetista española Nuria Marti Gutiérrez, aunque sólo desde el sabor agridulce que supone recordar que fue una de las despedidas en el ERE que recientemente se hizo en el Instituto Príncipe Felipe de Valencia...
Para quienes no lo sepan, y ya serán pocos, la foto, que en estos días recorría el globo, corresponde a dos gemelos que se cogieron fuertemente de la mano nada más nacer, en un hospital de la ciudad de Barcelona. "Un precioso gesto para recordar, un reflejo para sobrevivir", según manifestaciones del equipo que atendió al parto y a las que yo añadiría, apostillando, que se trata de "una instantánea particularmente oportuna y bien hallada", en estos días en los que los deseos de secesión planean sobre las mentes de algunos políticos...
miércoles, 15 de mayo de 2013
¡A lo que hemos llegao!
Entró con la mano apoyada sobre su lomo.
-. Buenos días, dígame en qué puedo ayudarle?
-. Me duele la espalda desde el jueves...
En ese momento se escuchó un teléfono, era un sonido muy intenso, un ritmo discotequero de los ochenta que vino a quebrar la relativa tranquilidad de la consulta... El paciente desplazó su mano desde la zona lumbar hasta el bolsillo del mismo lado, extrayendo un móvil...
-. No lo cogerá -pensé- seguramente se limitará a apagarlo...
Pero esta vez no anduve muy fino...
-. ¡Juan! ¿Adónde andas? -la voz que provenía del auricular podía oírse nítidamente...
-. ¿Sí? ¡Dime!... Estoy en el médico...
-. ¿Conseguiste cita?
-. No, pero vine "de urgencia"...
-. ¡Bien!... Pues dile que te ponga una inyección... Que te recete también mis pastillas para la alergia, no te olvides... ¡Ah!... ¡Y que de paso te haga una de paracetamol y otra de ibuprofeno!
martes, 14 de mayo de 2013
Este cinturón no hay que apretarlo
viernes, 10 de mayo de 2013
Lo he perfao,... por favor...
El pasado jueves -día 9- moría uno de los mejores actores de la historia del cine español: Alfredo Landa nos dejaba a la edad de 80 años...
Aplaudido por todos como un excelente y prolífico cómico, creador de un estilo caricaturesco que hoy conocemos como "landismo", también nos legó magistrales lecciones como dramaturgo...
Adiós Alfredo. Siempre te imaginaré recogiendo las tórtolas que El Señorito había abatido previamente, cogeando por las vastas dehesas de mi Extremadura, que sirvieron al decorado de Los Santos Inocentes...
Aplaudido por todos como un excelente y prolífico cómico, creador de un estilo caricaturesco que hoy conocemos como "landismo", también nos legó magistrales lecciones como dramaturgo...
Adiós Alfredo. Siempre te imaginaré recogiendo las tórtolas que El Señorito había abatido previamente, cogeando por las vastas dehesas de mi Extremadura, que sirvieron al decorado de Los Santos Inocentes...
Pero hoy, en este Mediblog, lo queremos recordar a través de uno de los pasajes que en los últimos años fueron más comentados: el momento en que recogía el Goya honorífico, en el año 2008... (ver vídeo de inicio).
En una entrevista posterior a El Mundo (Magazine):
P. ¿Hasta qué punto se ha desnudado en sus memorias?
R. He hecho un destape total. Y encantado de la vida.
P. Ni siquiera oculta el bochorno de los Goya.
R. Fue un momento espantoso. Mi familia me llevó al neurólogo pero, tras hacerme todo tipo de análisis, sólo me diagnosticó un «choque emocional transitorio».
P. Vamos, un gatillazo emocional…
R. Exacto. Y mira que tenía todo el discurso preparado, pausas incluidas, pero se me fue todo de cabeza… Lo pasé fatal, eh, ¡fatal!, no se lo deseo ni a mi peor enemigo. Pero bueno, después he tenido que dar la cara, cuando me concedieron la Medalla de Oro de Madrid y el Premio Príncipe de Viana, y no me ha vuelto a ocurrir.
jueves, 9 de mayo de 2013
La roña
![]() |
Foto del autor
|
Afortunadamente no es algo muy frecuente aunque, a juzgar por las propias experiencias, junto a aquellas otras que nos cuentan los compañeros, alguna que otra vez tenemos que lidiar con pacientes cuya higiene u olor distan mucho de corresponderse con lo que, desde nuestra sensibilidad, resultaría deseable.
En ese sentido recordaré siempre la anécdota que nos contaba el médico de aquel pueblecito de una cuenca minera, cuyo paciente había venido a consultar unas lesiones en el pie, que parecían corresponder a un "pie de atleta" (hongos).
-. ... Parecen hongos... Estoooo... A ver? Muestreme Ud. el otro pie...
-. Es que el otro no me lo he lavado, Doctor.
Ayer acudió a la consulta un muchacho, estaba muy preocupado por una mancha negruzca que -al parecer y desde hacía unos días- se había visto en el tobillo.
Tras observarla con detenimiento me hice con unas gasas embadurnadas en hidrogel alcohólico, de las que me serví para limpiar la supuesta lesión durante unos minutos y hasta su total desaparición...
Tras observarla con detenimiento me hice con unas gasas embadurnadas en hidrogel alcohólico, de las que me serví para limpiar la supuesta lesión durante unos minutos y hasta su total desaparición...
-. ¿?
-. Creo que tendrás que acordarte de frotar y aplicarte un poco más, cuando estés en la ducha...
miércoles, 8 de mayo de 2013
Jubilarse, aunque sin júbilo
Llevaba más de dos años ejerciendo en aquel pueblo y un día, cuando me disponía a salir del Centro, el enfermero que por aquél entonces asumía las funciones de Coordinador se dirigió a mí diciendo:
Volví al que hasta entonces fue mi despacho, un modesto cuartito de la primera planta en el que había pasado tantas y tantas jornadas, que poco a poco y de alguna forma se había ido haciendo mío, llenándose de mis recuerdos, acumulando cosas que le impregnaban de mi sentido del desorden. Recogí todo y marché cabizbajo, sintiéndome poco menos que nada...
-. Ya no hace falta que vengas mañana. Con la reciente redistribución de plazas han dado la tuya a un antiguo APD al que tenían que ubicar.
-. ¡Caray! ¿No teníais una forma más indigna de comunicarlo?... ¿Después de dos años, sin previo aviso, y cuando me disponía a salir por la puerta?...
-. Yo acabo de saberlo también...
Volví al que hasta entonces fue mi despacho, un modesto cuartito de la primera planta en el que había pasado tantas y tantas jornadas, que poco a poco y de alguna forma se había ido haciendo mío, llenándose de mis recuerdos, acumulando cosas que le impregnaban de mi sentido del desorden. Recogí todo y marché cabizbajo, sintiéndome poco menos que nada...
Dada una situación que entonces era propicia, no tardé -afortunadamente- en encontrar un nuevo trabajo: al día siguiente comencé a pasar consulta en otro pueblo, mucho más cercano a mi casa, con el consiguiente ahorro de tiempo y de dinero. Aunque a pesar de estas mejoras nunca olvidé aquella despedida.
La pasada semana más de 700 médicos de la Comunidad de Madrid recibieron la notificación -por carta- de su jubilación forzosa; algo como un "váyase de vacaciones el lunes y no se reincorpore"... Según palabras de uno de los afectados era una carta "de una crueldad increíble, aséptica, sin una sola frase de agradecimiento por la entrega profesional de 40 años".
En esta dirección pueden leerse algunos de los párrafos de la misiva:
En esta dirección pueden leerse algunos de los párrafos de la misiva:
No me parece mal que se jubile a nuestro mayores, es más: en una situación como la que atravesamos en éstos momentos, se ha de hacer cuanto esté en nuestras manos en pro de conseguir, mediante el natural relevo generacional, que los jóvenes comiencen a ver horizontes aquí, que no esten únicamente allende nuestras fronteras... ¿Pero adónde quedan las formas?... ¿Donde el respeto y la dignidad?...
Hay ocasiones, señores dirigentes, en las que hacer lo adecuado resulta tan fácil, tan sencillo... que volver a optar por la peor de las formas, una vez más y como en este caso, parece imperdonable...
Hay ocasiones, señores dirigentes, en las que hacer lo adecuado resulta tan fácil, tan sencillo... que volver a optar por la peor de las formas, una vez más y como en este caso, parece imperdonable...
martes, 7 de mayo de 2013
Patxarán o no Patxarán?
El mes de mayo nació reivindicativo para la Sanidad madrileña y su resistencia contra la posible gestión privada de algunos centros (inicialmente seis Hospitales y 27 Centros de Salud).
El día 2, festividad en la que esta Comunidad recuerda su levantamiento contra los ejércitos de Napoleón, las plataformas anti externalización organizaron un Fusilamiento Simbólico de la Sanidad Pública, inspirado en el cuadro de nuestro genial Goya.
En estos días, más concretamente entre el 5 y 10 de mayo, se viene celebrando una Consulta en la que se ofrece a todos la posibilidad de mostrarse por o contra la Sanidad Pública, depositando el voto en una de las múltiples mesas electorales distribuidas en no menos puntos de la provincia. En las dos primeras jornadas ya votaron unas 200.000 personas.
Tras haber trabajado en Francia, país en el que el ejercicio de la Atención Primaria es eminentemente privado, ya manifesté no sentir particular animadversión contra una privatización en sí misma, aunque me disgusta pensar lo que un país de gestores frecuentemente ineficaces y corruptos podría alumbrar tras esas primeras intenciones... Esta misma semana, y no es en vano, The New York Times destacaba un extenso artículo sobre la corrupción en España, en el que podía leerse: "... el sistema sanitario, que está siendo sometido a la privatización, fácilmente podría tomar relevo al ladrillo en los escándalos de corrupción...".
Desde El Parte de Confirmación animo a todos a informarse, visitando la página web que se ha creado en torno a la consulta (http://www.consultaporlasanidad.org/) para expresarse después, libremente y a través del sufragio.
sábado, 4 de mayo de 2013
Si puedes llamar a Urgencias es que no estás tan malo
Corren malos tiempos para el cuidado de la salud; a diario se nos informa de nuevos recortes que desafían el mantenimiento de nuestro sistema sanitario: desde la reducción del personal o de sus salarios, pasando por los cierres definitivos de plantas, centros o servicios, como los de las Urgencias Rurales de un buen número de pueblos de nuestra geografía nacional.
Como extremeño que soy me he interesado particularmente por cuanto en este sentido vino ocurriendo en Extremadura, región donde la sangría ha sido particularmente llamativa, afectando a los PAC de localidades como Jarandilla de la Vera, Zahinos, Campillo de Llerena, Puebla del Maestre, Arroyo de San Servan, Ribera del Fresno, Valdecaballeros, Malpartida de Cáceres, Zarza de Granadilla, Aldeanueva, Villanueva de la Sierra, Malpartida de Plasencia, Quintana de la Serena, Aldea Centenera, Burguillos, Monterrubio, Navezuelas, Cilleros, Deleitosa...
. |
Todos estos municipios, por supuesto y por derecho, organizaron sus distintas Plataformas Ciudadanas contra el cierre, desde cuyas acciones y manifestaciones se ha pretendido evitarlo.
Particularmente llamativa me parece la medida adoptada en Valverde de Leganés, cuyos vecinos descubrieron una placa conmemorativa que recuerda que su Centro Sanitario dejó de prestar servicio durante el mandato de los populares José Antonio Monago y Luis Alfonso Hernández Carrón, Consejero de Salud y Política Social.
Tampoco pasarán desapercibidas las emprendidas por los vecinos de Madroñera, quienes habiendo conseguido la reapertura del Centro hasta las 22 horas, persisten en sus reivindicaciones, convencidos de que las atenciones son igualmente necesarias, si no más, durante las horas de la noche... Los vecinos de este pueblo cercano a Trujillo grabaron y colgaron unos simpáticos consejos sanitarios en Youtube, inspirados en el planteamiento que elegimos para el título de este post: "Si puedes llamar a Urgencias es que no estás tan malo"...
miércoles, 1 de mayo de 2013
Candidiasis con suerte
![]() |
. |
El primero de mayo es considerado en casi todo el planeta como el día de la fiesta del trabajo y de los trabajadores, aunque cada vez sean menos... Las mareas reivindicativas se organizan en torno a los Sindicatos y toman las calles de nuestras ciudades... No obstante, no es esta la única cosa que celebramos en un día como el de hoy.
En Francia, por ejemplo, es el día de la Suerte... Los pueblos del país vecino se llenan de puestos ambulantes en los que puede adquirirse ésta graciosa flor, con forma de campanilla (Lirio de los Valles), que nuestros vecinos denominan Muguet y que se regalan entre sí, con el gesto simpático y el ánimo fraternal de desearse toda la suerte y fortuna del mundo.
Desde el punto de vista médico son éstos: la flor y el vocablo francés, quienes dieron nombre a la Candidiasis Oral (Muguet), esas manchas blanquecinas que algunos hongos producen en la mucosa de la boca, y que ocasionalmente vemos en nuestros pacientes.
Medicina aparte, dadas la fecha y el tema: ¡mis mejores deseos: Suerte a todos!
Medicina aparte, dadas la fecha y el tema: ¡mis mejores deseos: Suerte a todos!
Que no te atrape la Red
. |
El post de hoy únicamente pretende reforzar recordando los mensajes de alerta que, desde hace un cierto tiempo aunque aún no parece ser el suficiente, circulan por ahí y respecto de la necesidad de perseguir un adecuado uso de internet en general, o en su vertiente más médico-farmacológica, en particular:
-. A la hora de utilizarlo como fuente de información, que habrá de ser siempre analizada desde el sentido convenientemente más crítico, el cual requerirá de una determinada y previa base de conocimientos.
-. Con la intención de comprar determinados fármacos u otros remedios, por cuanto se nos ofrece la posibilidad de adquirirlos sin mediar la receta facultativa, o a unos precios muy por debajo de lo que costarían en las farmacias. En este sentido debemos recordar la posibilidad de que no dispongan de las necesarias garantías...
-. En otras ocasiones, como en la del caso que nos ocupa, en la Red se nos venden productos fronterizos, que no disponen del suficiente respaldo oficial, así como otros claramente prohibidos.
-. En otras ocasiones, como en la del caso que nos ocupa, en la Red se nos venden productos fronterizos, que no disponen del suficiente respaldo oficial, así como otros claramente prohibidos.
El paciente acudió a las Urgencias de nuestro Centro por presentar una intensa celulitis en el brazo derecho (infección), tras inyectarse el esteroide Parabolan, que previamente había adquirido a través de la red.
El Parabolan es Acetato de Trembolona, un anabolizante que vino usándose -vía implantes- para el engorde del ganado bovino, aunque también con la intención de promover el crecimiento de la masa muscular en seres humanos, en especial en los practicantes de disciplinas como la fisicocultura profesional o la alterofília.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)