viernes, 11 de abril de 2025

…Ismos…



Hoy, entre titulares sobre aranceles, recibí este correo publicitario y, ¿Qué quieren Uds.?… Me dio por divagar…

En el escenario actual, en el que un presidente de los EEUU dicta sus normas a capricho, inventando una "trumparquía", en la que el planeta se maneja desde los pantallazos de un videojuego, parece que aquello de la aldea global, de la que tanto se vino hablando en las últimas décadas, habrá de apartarse de nuestras prioridades para dar lugar a un renovado, a la par que añejo nacionalismo.

Los valores serán otros, ¿o acaso ya lo están siendo?...

Ocurra lo que ocurra, intentemos cuando menos inclinar la balanza hacia el lado que más nos interese: y comencemos por rogar que nuestro Pedro Sánchez abandone su visita a China, para la que eligió la peor fecha de las posibles...

Cabe incluso temer que en nuestro país, tal y como están las cosas, se recrudezca el sempiterno gusto por los regionalismos… ¡Al tiempo!



viernes, 4 de abril de 2025

La cigueña...

 


Existen por todas partes muestras, evidencias que no dejan lugar a las dudas respecto del fin del romanticismo, en todos los campos y en aras de la funcionalidad, de la facilidad, de la rentabilidad y de tantas otras cosas a las que justifican el dinero y el tiempo...

Los instrumentos que vemos en la fotografías son pinzas, antaño usadas para "clampar", es decir pinzar (usen Uds. el verbo que prefieran), el cordón umbilical durante el parto, un paso que suele realizarse con el objeto y fin de no desperdiciar la sangre que podría perderse tras cortarlo.

Estas pinzas bien pueden justificar el pensamiento, así como el uso de la expresión, que afirma que a los bebés los trae la cigüeña...


 


jueves, 3 de abril de 2025

Star Wars Hospitalaria

 




Las visitas a las plantas de los hospitales infantiles, por parte de los famosos y/o de los protagonistas de nuestras fantasías, son cada vez más frecuentes a la vez que complejas y elaboradas... Al fin y al cabo, todo o casi todo puede justificarse si la finalidad es la de arrancarles sonrisas a aquellos niños que sufren los largos ingresos que suponen sus enfermedades graves.

En el Hospital UKBB, de la ciudad de Basilea (Suiza), centro del que ya tuve ocasión de hablaros por ser el lugar de trabajo de mi hija, acaba de aterrizar toda la saga de STAR WARS.

EXTRAS
Texto traducido: ¡Héroes de una galaxia muy, muy lejana han aterrizado en UKBB en una misión interestelar! ¿Su objetivo? Para dar a los niños coraje, valentía y fuerza sobrehumana. Figuras legendarias del mundo estelar se unieron: con sables de luz en sus manos, los pequeños pacientes probaron técnicas de lucha cósmica y vivieron un momento galáctico lleno de esperanza y alegría.

Para ver el vídeo: Pulsar aquí




domingo, 9 de febrero de 2025

Farolas que son un punto

 

Pulsar aquí para vídeo


La ciudad de Madrid tiene por sus calles inventariadas unas 250.000 farolas y, mire Ud. por donde, las más no se detienen en constituir meros puntos de luz -que ya y sólo con eso resultan de gran utilidad- pero es que además de iluminar, ubican y SALVAN VIDAS.

En estas farolas, en su parte más alta, pueden verse serigrafiados unos números que habrán de servir a modo de puntos de geolocalización, de manera que en caso necesario puede llamarse al teléfono de emergencias y pedir:

-. ¡Por favor, vengan enseguida, SE TRATA DE UNA EMERGENCIA!... Nos encontramos a pocos metros de la farola 354!

Alguno de Uds. pensará que para eso ya tenemos la denominación de las calles y los números de los portales, pero eso no es del todo así, al existir no pocos lugares (véase la calle M-30), que carecen de estos datos.



sábado, 1 de febrero de 2025

El Cuerpo Humano: todo un universo

 

El cuerpo humano es una maravilla de la biología, compuesto por innumerables estructuras y sistemas que trabajan en armonía para mantenernos vivos y funcionando.

A continuación, se presenta una explicación detallada de los principales componentes del cuerpo humano, destacando su importancia y funciones. 🧠💪✨


1. Huesos 🦴
Los huesos son estructuras rígidas que forman el esqueleto del cuerpo. En un adulto humano, hay un total de 206 huesos. Estos huesos proporcionan soporte, protección a los órganos internos y facilitan el movimiento junto con los músculos.

2. Tendones🦵
Los tendones son tejidos conectivos que unen los músculos a los huesos. Hay aproximadamente 4,000 tendones en el cuerpo humano, y su función principal es transmitir la fuerza generada por los músculos para mover los huesos.

3. Órganos 🫀
El cuerpo humano cuenta con aproximadamente 80 órganos diferentes, cada uno con funciones específicas vitales para la vida. Algunos ejemplos de órganos importantes incluyen el corazón, el hígado, los pulmones y el cerebro.

4. Células 🔬
El cuerpo humano está compuesto por un estimado de 37.2 trillones de células. Estas células son la unidad básica de la vida y realizan diversas funciones especializadas. Hay diferentes tipos de células, como las células sanguíneas, las células nerviosas y las células musculares.

5. Vasos Sanguíneos 🩸
Los vasos sanguíneos incluyen arterias, venas y capilares que suman aproximadamente 96,000 kilómetros en total. Estos vasos transportan sangre rica en oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo y recogen los desechos metabólicos.

6. Músculos 💪
El cuerpo humano tiene alrededor de 650 músculos, los cuales son responsables del movimiento y la postura. Los músculos pueden ser voluntarios (como los bíceps) o involuntarios (como el corazón).

7. Ligamentos 🔗
Los ligamentos son tejidos conectivos que unen hueso con hueso en las articulaciones. Hay más de 900 ligamentos en el cuerpo, y su función principal es proporcionar estabilidad a las articulaciones.

8. Neuronas 🧠
El cerebro humano contiene aproximadamente 86,000 millones de neuronas. Las neuronas son células nerviosas que transmiten señales eléctricas y químicas para la comunicación entre diferentes partes del cuerpo y el cerebro.

9. Articulaciones  🦿
Las articulaciones son puntos de unión entre dos o más huesos. Hay más de 360 articulaciones en el cuerpo humano, y permiten movimientos variados, como la flexión, la extensión y la rotación.

10. Pares de Nervios 🌐
El sistema nervioso incluye 43 pares de nervios, de los cuales 12 son nervios craneales y 31 son nervios espinales. Los nervios craneales emergen directamente del cerebro y controlan funciones sensoriales y motoras, mientras que los nervios espinales emergen de la médula espinal y son responsables de transmitir señales entre el cerebro y el resto del cuerpo.

ℹ️Fuentes, Créditos, Referencias:
1. Enciclopedia Británica: Proporciona información detallada sobre la anatomía y fisiología del cuerpo humano.
2. MedlinePlus: Un recurso de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos que ofrece información sobre salud y anatomía.
3. Mayo Clinic: Una organización médica sin fines de lucro con recursos educativos sobre la anatomía y funciones del cuerpo humano.
4. Organización Mundial de la Salud (OMS): Ofrece información sobre la salud y el funcionamiento del cuerpo humano a nivel mundial.
5. Libros de Texto de Anatomía: Ejemplos incluyen "Gray's Anatomy" y "Anatomy & Physiology" de Marieb y Hoehn.
6. DosisPedia: Ilustración y diseño gráfico.
#Anatomía 
#Biología 
#Ciencia 
#DivulgaciónCientífica



jueves, 30 de enero de 2025

El reto del paracetamol

 


Una noticia que no debe pasar desapercibida, una de tantas de entre las que nacen de la inmadurez y que ha levantado la alarma en numerosos países vecinos, es la del "Reto del Paracetamol"

Nos llega de los USA y consiste en desafiarse iales, a un concurso en el que ganaría el que conseguiese el mayor tiempo de hospitalización, a causa de las graves consecuencias derivadas de un excesivo consumo de este fármaco, tan prescrito, fácil de conseguir y presente en todos los botiquines domésticos.

Tan temerario fenómeno está empezando a extenderse por toda Europa, sobre todo en Francia, donde las autoridades sanitarias ya difundieron varias advertencias para prevenir que los más jóvenes caigan en esta práctica. 

El consumo excesivo de paracetamol puede producir gravísimas lesiones, sobre todo a nivel hepático, aunque también puede afectar a otros órganos, como los riñones o el sistema nervioso.

Los síntomas de una sobredosis de paracetamol incluyen náuseas, dolores abdominales y una coloración amarillenta en la piel (ictericia), que indica un posible daño hepático. 

Ante la sospecha de intoxicación, los expertos recomiendan contactar de inmediato con los servicios de emergencia o con un centro especializado en toxicología.

Este peligroso juego ya se ha cobrado la vida de un niño de 11 años, en los Estados Unidos de América.



domingo, 26 de enero de 2025

Va de culos.

 

.

Que si el día del libro, que si ahora te leo la mano, luego el iris o la oreja, el caso es que creo que se nos fue la mano en esto de la promoción de la lectura, tal es así que Leo acabó siendo el nombre más elegido para los recién nacidos y durante algunos de estos últimos años, sobre todo en determinadas latitudes a las que sin duda animaron los goles de un tal Messi...

Pero volvamos a la lectura: no sé si Uds. sabrán que también existe la anomancia, a la que también se conoce como rumpología o "lectura de nalgas", y digo bien: nalgas, ya que en esto consiste la disciplina, en la recogida de datos desde la lectura de susodicho lugar, aquél en el que la espalda recordaría a la luna (Georges Brassens).

En definitiva: se trataría de aproximarse al futuro a través de la lectura de las grietas, hoyuelos, verrugas, lunares y pliegues de las traseras de una persona; de adelantarse a sus perspectivas de salud, saber lo que le espera en el amor y conocer su destino...

La técnica ya fue practicada en la antigüedad por los babilonios, los indios y los antiguos griegos y romanos, aunque, en una cierta medida, fue la astróloga estadounidense Jackie Stallone, madre del actor Sylvester Stallone, la responsable de su actual y supuesto «renacimiento».

Hace unos cinco años (2019) se recuperó un tratado sobre anomancia, una obra del experto chino Zhuang Yunfei, que permaneció oculta durante años. En este libro Yunfei desentraña los secretos de la anomancia, mostrando cómo puede servir a modo de guía en diversas áreas de la vida, desde la predicción de disfunciones en la salud, hasta la identificación de patrones en las relaciones personales. (Ver en Amazon)

La anomancia, junto con la quiromancia, la cartomancia y la cristalomancia, es una mancia más que explora distintas formas de interpretación, cada una con su enfoque único, para desvelar misterios y ofrecer orientación a quienes la buscan.

Es posible que los seres humanos ya viniesen practicando anomancia desde la noche de los tiempos, cuando al ver caminar a una hermosa "hembra", o a un buen "macho" (según el caso y el gusto), ya pensaban "¡pero que buena/o que está!"... Aunque, bien pensado y según creo, en esas ocasiones no se referían precisamente a la salud...



martes, 21 de enero de 2025

Trasplante cardíaco: el primero


Mucho se habló del éxito quirúrgico que supuso la hazaña del profesor Christiaan Barnard, al conseguir un trasplante en el que un corazón latió, sin ser estimulado por ningún dispositivo eléctrico externo, sino desde el receptor. 

Un receptor que respondía al nombre de Louis Washkansky, quien pasó a la historia por ser el primer humano que logró sobrevivir a un corazón prestado. 

Durante su vida, Louis había sido un gran deportista que gustó de practicar el fútbol, la natación y el levantamiento de pesas, entre otras disciplinas, aunque acabó sufriendo tres infartos agudos, que le colocaron en la lista de candidatos. 

El transplante, que se prolongaría nueve horas, tuvo lugar el 3 de diciembre de 1967, en el Hospital Groote Schuur de Ciudad de Ciudad del Cabo. 

La donante fue Denise Darvall, una joven de 24 años, que, poco antes, moría en el contexto de un accidente de tráfico. 

Louis,  un judío lituano, almacenero de profesión que acabó emigrando a Sudáfrica, moriría a los 18 días del trasplante, víctima de una neumonía, por la debilidad de su sistema inmunitario.



viernes, 10 de enero de 2025

Alarma contra incendios

 

Tras escribir dos volúmenes, recogiendo las cerca de 600 anécdotas que, a lo largo de los últimos años de ejercicio profesional, me sucedieron en la consulta, me doy cuenta de que aún puedo seguir explotando este filón, incluso después de haberme jubilado... Veréis, os cuento. 

Me encontraba el otro día con mi hijo en un Centro de Salud, solicitando la baja laboral para los días que habría de durarle el trancazo que se había cogido, cuando empezó a sonar una alarma con cierta rotundidad, tras de la cual pudimos escuchar una voz que repetía este mensaje:

"¡Por favor, atención,
diríjanse hacia la salida del centro...!"

La gente permaneció quieta por unos instantes, hasta que hubieron digerido lo que estaban escuchando, para después, acto seguido, dirigirse y no sin prisa hacia el lugar que les señalaban...

Más tarde supimos que un paciente contrariado, que poco antes había discutido con alguno de los empleados del centro, fue quien activó la alarma contra incendios que se encontraba, adónde si no..., accesible a todos en la sala de espera.

En esta ocasión el paciente optó por descargar su ira pulsando un botón, sin embargo otros y otras veces que siempre serán muchas, optan por acciones más violentas y contra el personal...



jueves, 9 de enero de 2025

10 Enfermeras


Comoquiera que la profesión de enfermera va íntimamente ligada a la de medicina, que al menos, en nuestra piel de toro bravo, consideramos esta labor como un trabajo de equipo, dedicaré la entrada de hoy a recordar a aquellas, de entre las muchas que merecen ser recordadas (en verdad: casi todas), por sus labores, vidas y roles particularmente destacables.

1.- Y por supuesto, no podía ser de otro modo, habré de recordar a Florence Nigthingale (1820-1910), la fundadora de la enfermería moderna, tal y como la concebimos hoy, cuya estatua puede verse en lugar destacado y con ocasión de un viaje a Londres, como manifestación del orgullo que el pueblo británico siente por esta mujer, a la que cariñosamente llamaban "la Dama de la lámpara", por los paseos nocturnos en pro de la custodia de sus enfermos.

2.- No podemos olvidarnos, aún menos tras haber vivido 3 años de pandemia en los que tuvimos múltiples ocasiones de escuchar el nombre de Isabel Zendal, a la primera enfermera que asumió un cometido internacional con ocasión de la Real expedición filantrópica de Balmis (1803-1806), llevando la vacuna de la viruela por gran parte de nuestro globo (América y Asia, fundamentalmente). 

Isabel fue la encargada de cuidar la salud de los "22 ángeles", los portadores vivos del virus.

No en vano y en Madrid, el nuevo creado inicialmente como hospital de pandemias, en Valdebebas y bajo el mandato de Isabel Diaz Ayuso, adoptó el nombre de esta mujer.

3.- Edith Cavell (1865-1915), creadora de la revista "La enfermera" (L'infirmiére, en el original).

Esta enfermera británica fue condenada a muerte en juicio sumarísimo por un tribunal militar alemán, durante la Primera Guerra Mundial, acusada de alta traición por haber cobijado, en su hospital en Bruselas, hasta doscientos soldados belgas, franceses e ingleses y de haberles ayudado a huir de Bélgica, para reintegrarse a sus puestos de combate.

Se convirtió en una figura icónica de propaganda para el reclutamiento militar de los aliados.

4.- Eva Luckes (1854-1919), autora del libro "General Nursing"Fue una enfermera practica aprendió de Florence Nightingale, junto a la que trabajó para profesionalizar con métodos innovadores la práctica de la enfermería.

5.- Ethel Bedford Fenwick fundó la asociación de Enfermeras Británicas.

6.- Irena Sendler: (1910-2008), conocida como "El Ángel del Gueto de Varsovia". Con riesgo de su propia vida, organizó el rescate del gueto de Varsovia de unos 2.500 niños judíos prácticamente condenados a ser víctimas del Holocausto.​ 

Arrestada, torturada y sentenciada a muerte por la Gestapo en octubre de 1943, logró huir el día de su ejecución. 

Fue candidata al Premio Nobel de la Paz en 2007, reconocida como ciudadana honorífica de Israel y Justa entre las Naciones.

7.- Dorothea Elizabeth Orem (1914-2007); Fue una de las teoristas de enfermería más importantes de Estados Unidos que desarrolló la Teoría de enfermería del déficit de autocuidado, también conocida como el Modelo de enfermería de Orem.

Su teoría definió a la Enfermería como “El acto de ayudar a otros en la provisión y gestión del autocuidado para mantener o mejorar el funcionamiento humano en el nivel de efectividad del hogar”. Se enfoca en la capacidad de cada individuo para cuidarse a sí mismo, definida como “la práctica de actividades que los individuos inician y realizan por sí mismos para mantener la vida, la salud y el bienestar”.

8.- Lydia Hall (1897-1969), desarrolla la Teoría del Cuidado-Corazón-Cura... Su legado perdura como una fuerza motivadora, mentora y defensora de las enfermeras y los pacientes con enfermedades crónicas.

9.- Virginia Henderson (1897-1996), su modelo se basa en los términos "Salud-Cuidado-Persona-Entorno", desde una perspectiva holística.

10.- Helen Fairchild (1885-1918). Su sobrina le rinde homenaje en el libro: "Nurse Helen Fairchild WWI".

Helen Fairchild fue una de las muchas enfermeras que lucharon a su manera en la Primera Guerra Mundial. Su papel en los hospitales de campaña fue determinante para salvar vidas y mejorar la situación de los heridos en el frente. 

Aquellas largas, extenuantes jornadas en las que mujeres con una fuerza de voluntad titánica trabajaron sin descanso, habrían quedado en el olvido si no fuera por algunos testimonios concretos. 

Uno de ellos es el de Helen Fairchild, una enfermera norteamericana que escribió a su familia durante el tiempo que estuvo en el frente y cuyas cartas recopiló su sobrina quien vio en su tía Helen a una auténtica heroína.


Nota posterior a la publicación

Una enfermera asturiana, Charo, responde a la publicación añadiendo a las que, a su juicio, deberían formar también parte de este listado:

11.- Callista Roy, declarada "Leyenda Viviente" en 2007 por la Academia Americana de Enfermería.

12.- Hildegarde Pepleu, impulsora de la reforma de salud mental humanizando el trato a pacientes con trastornos de conducta y personalidad.

13.- Marta Rogers que basa su teoría en los principios de la termodinámica, dado que, según ella, el ser humano es un campo energético en interacción con otros campos energéticos.

14.- Y por último (pero no menos importante, Marjory Gordon, a la que debemos los patrones funcionales de salud. 

Es la primera presidenta de la NANDA, escribió "Manual de diagnósticos de enfermería" (entre otros) y contribuyó de forma decisiva al desarrollo del lenguaje enfermero estandarizado.



lunes, 6 de enero de 2025

Paso de alto nivel

Recuerdan las tres "C", Corazón, Cáncer y Coches?... Desde hace mucho tiempo se viene considerando a los accidentes de tráfico entre las causas de muertes que subirían a un funesto y supuesto pódium. 

Y se sigue haciendo, ya que no descienden, a pesar de la aparición de las nuevas medidas que, cada año, pretenden minimizarlos: el pasado año 2023, alcanzaron en nuestro país la dilatada cifra de 1.806 victimas mortales, 12 más que en 2022. 

Igualmente importantes y han de tenerse en cuenta las otras 9.265 víctimas que, ese mismo año y si bien no fallecieron, resultaron heridas graves y de consideración. 

Situación en Europa 
No fue mejor para Europa, donde las víctimas mortales fueron 20.400, ese mismo año. Y ya que estamos hablando de él, veamos a continuación  la posición de España en el continente; anualmente: 

año 2007: décimo puesto. 

año 2020: quinto puesto (por la reclusión en pandemia). 

año 2023: novena posición como país con la menor tasa de fallecidos por millón de habitantes (38 muertos), bajamos un escalón en el ranking. 

Que duda cabe que medidas como la que preconizamos, en el inicio de este capítulo, podría perfectamente complementar a cuantas venga ya adoptando la DGT, bajo la forma de regulaciones, imposiciones y/o sanciones.

Se trata de pintar un trampantojo en un paso de cebra, engañando al cerebro para que los conductores frenen.  La idea se aplicó en Ísafjörður, un pequeño pueblo pesquero de Islandia (2.600 habitantes). Con esta ilusión óptica, se intenta para reducir la velocidad en las áreas más residenciales del municipio, así como la afluencia de curiosos, para ver y fotografiar el invento.



miércoles, 1 de enero de 2025

Quien avisa...

 


Hace pocos días se cumplían cinco años desde el aviso del Dr. Li Wenliang. 

Y muchos os preguntaréis: ¿Quién fue este señor?... ¿De qué aviso hablamos?...

Este médico chino fue el primero en identificar y comunicar el fallecimientos, en su hospital de Wuhan, de numerosos pacientes, afectados por una enfermedad pulmonar cuyos síntomas se parecían a los del SARS.

Los chinos, tan herméticos ellos, tan tendentes a merecer protagonizar dichos como aquél "Te engañan como a un chino", silenciaron inmediatamente a este médico, quien permaneció en su puesto de trabajo aunque ya desde el hermetismo.

Li contrajo esta enfermedad, que acabó llamándose COVID-19, falleciendo por su causa en febrero de 2020, con apenas 33 años.

Quien avisa, no es traidor; aunque, en ocasiones, el traidor podría ser el avisado...



Related Posts with Thumbnails