Post Recomendado
sábado, 31 de marzo de 2012
Luisa, esposado
viernes, 30 de marzo de 2012
Circulación lenta con paradas en los C. de Salud
Esta tarde, tras sufrir una lipotimia, un paciente acudió al Servicio de Atención Continuada en el que me encontraba realizando una guardia de fin de semana.
jueves, 29 de marzo de 2012
Densidad en la consulta
miércoles, 28 de marzo de 2012
No me grites, que llevo chanclas
Que sirva la anécdota para ilustrar la gran dificultad que supone para el médico el vadear casi diariamente con la hipoacusia. Sirva también para recordar, a aquellos que tienen familiares sordos, lo importante que es revisar sus audífonos, que los usen y que, en la medida de lo posible les acompañen, de manera que no vengan solos a la consulta.
martes, 27 de marzo de 2012
Ante los recortes en el presupuesto para A.P.
![]() |
. |
Ante los recortes en el presupuesto para Atención Primaria:
La propuesta de la Consejería de Sanidad es la disminución del presupuesto 2012 para suplentes en torno a un 50% (variable según los EAP), lo que supondría no disponer apenas de suplencias para vacaciones y permisos. Se pretende que los directores de Centro y Responsables de Enfermería gestionen esta situación, organizando doblajes (no remunerados) o forzando la atención a pacientes de otros cupos dentro del mismo turno.
A cambio, la Consejería ofrece no exigir el cumplimiento de las 37,5 horas dentro de la jornada laboral diaria, ya que en realidad no tienen ningún interés en la ampliación de horario sino sólo en disminuir presupuestos.
El presupuesto para Atención Primaria ya viene disminuyendo de forma sistemática en los últimos años, lo que evidencia el propósito de la Consejería de dejar progresivamente a nuestro sector como un apéndice dentro del sistema sanitario.
Frente a este conflicto es imprescindible mantenernos unidos y establecer una red de apoyo entre todos los Centros de Salud:
lunes, 26 de marzo de 2012
rEcLaMaCiOnEs
![]() |
. |
domingo, 25 de marzo de 2012
DERECHOS y deberes...








viernes, 23 de marzo de 2012
Carta para el timonel
![]() |
Usted no tiene que abonar importe alguno por la atención recibida, pero debe tener en cuenta que ello supone un gran esfuerzo económico para todos los madrileños, que financian la sanidad pública a través de sus impuestos. Por ello, y sólo de manera informativa, le damos cuenta del gasto correspondiente a los servicios y tratamientos que Ud. ha recibido. En el informe adjunto podrá encontrar el detalle de los conceptos considerados.
El coste total de su asistencia sanitaria, que incluye los recursos materiales y humanos, ha sido cubierto por los impuestos que aportamos entre todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Entre todos hacemos posible un sistema sanitario público, cercano y de calidad.
Un cordial saludo
Osteoartrotomía de tarsianos y metatarsianos: 1.226,00
Excisión de bursitis y hallux valgus: 1.226,00
(*) En este precio se incluyen, entre otros, los costes de quirófanos, material sanitario, instrumental quirúrgico, anestesia, medicamentos, personal, etc…
martes, 20 de marzo de 2012
domingo, 18 de marzo de 2012
El milagro de los ausentes que están presentes
![]() |
. |
viernes, 16 de marzo de 2012
Burger Hospital King Juan Carlos Primero
Todo debió empezar, probablemente y si no me fallan los recuerdos, con los equipos de la liga de Primera División de Baloncesto, una liga que ahora se llama ACB-Endesa.
Así fue como comenzamos a oir nombres de equipos tan largos como rimbombantes: véanse el Cajasol Banca Civica, el Blancos de Rueda Valladolid o el Asefa Estudiantes...
Poco a poco también la liga de fútbol, la aristocracia de nuestro deporte nacional, acabó incorporando el añadido de BBVA en su competición de Primera División, aunque sin afectar aún al nombre de los equipos...
Más tarde llegaron los edificios emblemáticos, como el Teatro Calderón de la Plaza Jacinto Benavente, de la capital, que pasó a llamarse Häagen-Dazs; o el Teatro Movistar, que antes era el Rialto; la Sala Heineken y muchas otras más...
A lo largo de la semana fue noticia, más o menos controvertida y discutida, el que la estación de metro de la Puerta del Sol, en Madrid, pasase a llamarse Estación Sol Galaxy Note, en una operación de la que no se han filtrado grandes datos, pero que dará, sin duda alguna, unos nada despreciables ingresos a Metro de Madrid. A uno le da por pensar que bien podían haber tenido esta idea antes de subir en un 50% el precio del billete simple...
En momentos de una crisis que ya cumple los tres años, y en los que se vienen sucediendo fórmulas que siempre acaban arañando sueldo o condiciones laborales al personal sanitario; en días en los que aún con todas las medidas adoptadas se está hablando de la instauración del copago, que ya es efectivo en alguna comunidad autónoma, siempre nos vendrá bien recordar el viejo axioma de que nada hay como las buenas ideas para hacerle frente a una recesión.
Por eso sugiero que abramos las puertas al mundo de la publicidad, que el marketing venga a rescatarnos... El asunto podría comenzar por los hospitales, dar el salto a los Centros de Salud y acabar afectando incluso a determinados servicios, salas o quirófanos: La Residencia Sanitaria La Paz seguiría siendo igualmente eficiente, puede que un poco más, si pasase a llamarse Residencia Sanitaria Telepizza La Paz; ¿y qué os parece el Centro de Salud de MacDonald-El Gaitero, en Villaviciosa de Odon?; ¿o una Unidad del Dolor que se llamase Grupo Ferrer-Gelocatil?...
Ante la inminente apertura del Hospital Juan Carlos Primero de Móstoles, le estoy reservando el nombre de Burger Hospital King Juan Carlos I. Y para uno de sus quirófanos el de Aros de Cebolla Operating Theatre...
jueves, 15 de marzo de 2012
"Lo peor es que el empeoramiento empieza a empeorar"
Sanitarios podrían ser culpables de la crisis
. |
miércoles, 14 de marzo de 2012
Atención Continuada
Tras recientes experiencias de fines de semana pasados en algún SAR (Servicio de Atención Rural), he de decir que junto con los SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria), me parecen el complemento perfecto a nuestros habitualmente abarrotados Centros de Salud y a la hora de conseguir una Atención Primaria integral.
Ambos (SAR y SUAP) prestan atención a los ciudadanos respecto de sus consultas -urgentes y las más que no lo son tanto- también en horarios en los que los Centros de Salud mantienen cerradas sus puertas y sin que tengan que esperar para ser atendidos. Por cuanto he podido ver, en los SAR los pacientes llegan a besar el santo: la practica totalidad de los que acudieron, en los varios días que constituyen la experiencia que estoy compartiendo, fueron atendidos inmediatamente.
... La tendencia lógica y que se impondría rápidamente sería la de acabar dejando los Centros de Salud para el seguimiento de los casos crónicos y conceptuar a los SAR y los SUAP para los agudos... Afortunadamente no está sucediendo del todo y aún así, por impedirlo el freno de los requerimientos burocráticos: únicamente en los Centros de Salud se dispensan recetas (vales descuento), bajas por enfermedad y otros informes necesarios. También lo impide la necesidad, por parte de determinadas patologías, de seguimiento por parte de un único médico, cosa que difícilmente garantizaría un Servicio de Urgencias.
Lo que quiero ahora
. |
Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.
Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.
Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.
También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada. O todo.
martes, 13 de marzo de 2012
Macgyver vino a la consulta
Cuando sustituyo a un compañero por un día, no es infrecuente que vuelva a remitir a algún enfermo para que acuda nuevamente y en otro momento, a consultar con su médico.
Son casos, ya por las particulares circunstancias del paciente o del tema (¿No está el doctor Tal?... ¿Cuándo viene?, es que a mí el doctor me hace o prescribe esto o aquello...); o que requieren un seguimiento periódico y exhaustivo, corrigiendo variables y rectificando rumbos, en los que probablemente no resulte conveniente que seamos varios los capitanes que los dirijan.
En este sentido no dejo de recordar un aforismo que se nos decía en la facultad y que recurriendo a la exageración incidía en tales consideraciones: "Un médico cura, dos dudan... y tres muerte segura!"
Pongamos pues, resumiendo, que de los cerca de 50 que suelen poblar una agenda y por los motivos expuestos, vengo derivando a un par de enfermos, ó tres diarios. El que voy a contar a continuación fue uno de esos casos.
Parecía un hombre de cierta madura edad, aunque cuidado física e intelectualmente... Llegó a la consulta con un recorte del dominical "El País Semanal" que por su aspecto amarillento y arrugado ya debía tener sus años, en el que aparecía subrayado un párrafo que venía a decir que se estaban investigando los efectos de la testosterona (hormona masculina por excelencia) sobre el metabolismo, para poder ser aplicados, en un futuro y en beneficio de enfermedades como la Diabetes Mellitus.
Nuestro paciente daba por sentado que aquella ideación futurista ya se había alcanzado, por cuanto pretendía abandonar el tratamiento con insulina, que por no estar aún bien ajustado y/o por sus excesos, no le proporcionaba unos resultados que alcanzasen a ser totalmente satisfactorios, para pasar a tomar testosterona. De paso, y según él (imagino que era el fruto de cuánto había ido cosechando en sus búsquedas por los diarios, en internet, etc.) podría ahorrarse de seguir tomando el Alpha-bloqueante que requería para sus problemas prostáticos, así como el Viagra, al que recurría eventualmente.
No pude eludir la conclusión (reflexiva): "¡Menudo gestor se ha perdido el Ministerio de Sanidad!".
Ante mi oposición a sus propuestas, pero sobre todo por su persistencia, decidí aconsejarle que lo consultase con su Doctora habitual, mientras le ajustaban su perfil de glucemia.
No quiero dejar de aprovechar la ocasión que me brinda este post para incidir, una vez más, en que los consejos y noticias médicas que escuchamos, vemos o leemos en los diferentes medios de comunicación (prensa, radio, televisión e internet), han de ser percibidos con la necesaria capacitación del sentido crítico. Y ha se ser siempre nuestro médico, como el profesional mejor preparado en estos temas, quién nos oriente hacia las respuestas que necesitamos.
lunes, 12 de marzo de 2012
Porfía
domingo, 11 de marzo de 2012
Politono cardíaco
sábado, 10 de marzo de 2012
Recetar fríamente
La siguiente paciente era de procedencia China.
.
Doctor Yo
Ayer tuve ocasión de vivir una experiencia que, por infrecuente, sentí como un diferenciado zambullido en la originalidad; una incursión de lo extraño en el terreno de la simpatía, una configuración esquizoide de lo personal: la de ser el médico ó el paciente, según se mire y el gusto, de mí mismo.
Se dice que en tales condiciones no hay Dios que nos aguante y, por cuanto pude constatar ayer: tampoco nosotros mismos...
viernes, 9 de marzo de 2012
Deberían enseñárnoslo en la facultad
Durante mi segundo año en la facultad de Medicina, nuestro profesor nos puso un examen sorpresa. Yo era un estudiante consciente y leí rápidamente todas las preguntas, hasta que leyendo la ultima:
"¿Cuál es el nombre de la mujer de la limpieza?"
Pensé que seguramente se trataría de algún tipo de broma. Yo había visto muchas veces a la mujer que limpiaba nuestro pabellón. Era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero... ¿Cómo iba a saber su nombre?
Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco. Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta puntuaría para la nota final del examen.
"Absolutamente" -dijo el profesor- "En sus carreras ustedes conocerán muchas personas. Todas son importantes. Ellos merecen su atención y cuidado, aunque solo les sonrían y digan: "¡Hola!""
Nunca olvidé esa lección. También aprendí que su nombre era Luisa. Todos somos importantes.
Hoy, día internacional de la mujer trabajadora, viendo el capítulo de la serie "House" en la tele, se me ocurrió pensar que éste podría ser un buen post y que el protagonista probablemente hiciese pellas el día en que se impartió ese tema en su facultad...
jueves, 8 de marzo de 2012
Los pijos de la farmacopea
![]() |
Sirvan como ejemplos para el caso que nos ocupa estos medicamentos que algún paciente pijo me solicitó en consulta: me estoy refiriendo a Levotroid (una hormona tiroidea) y Sedotime (un ansiolítico), que me demandaron de una forma megachuli de la muerte refiriéndose a "Levotruá" y "Sedotaime", respectivamente... ¡O sea...!... ¡Te lo juro por Snoopy!
miércoles, 7 de marzo de 2012
Valer un riñón
![]() |
. |
martes, 6 de marzo de 2012
Ministerio de esto, aquello y lo de más allá
. |
Cuando algo cambia tanto, acaba por no tener nunca claramente definidos ni el norte ni las competencias... Y cuando complican sistemáticamente esas competencias es porque sospechan que el organismo siempre anduvo sobrado de tiempo, por lo que cabía darle alguna más...
En cualquier caso, lo que resulta de una claridad meridiana es el pensar que si un Ministerio no borda una cosa, difícilmente bordará tres...
lunes, 5 de marzo de 2012
¿Lo que hacemos aquí es Medicina?
![]() |
. |
De pedir un euro a los pacientes ¡ni hablar!, que en España el de la salud es uno de los pocos negocios en el que pagan antes los trabajadores, que no los clientes...
Hace poco he tenido ocasión de repasar algunas ofertas de trabajo para médicos de Atención Primaria en un país comunitario, os transcribo una de ellas:
sábado, 3 de marzo de 2012
Cervantina de diez
![]() |